Categorías
last post

FLA – EICE: Una decisión para la historia

En la Asamblea de Antioquia llevamos meses llenándonos de argumentos que nos permitan tomar la mejor decisión. Como bancada del Centro Democrático nos hemos reunido con diferentes actores que, desde la academia, la experiencia, la idoneidad y las competencias nos han ilustrado sobre el camino que debe guiar los destinos de la FLA para que una de las empresas más importantes de Antioquia no desaparezca; sino, antes bien, fortalezca su músculo financiero y pueda seguir aportando el presupuesto necesario para la educación y salud de los antioqueños.

Afortunadamente, la responsabilidad de cada uno de los Diputados ha permitido también despejar muchas inquietudes importantes en el momento de determinar nuestro voto con respecto del Proyecto de Ordenanza #25 de 2020.

Por ello, la bancada del Centro Democrático de la Asamblea Departamental de Antioquia, comprometidos con el desarrollo de la región, el beneficio del interés general y la buena marcha de las finanzas del departamento, determinó de manera decidida apoyar el proceso de transformación de la FLA, basados en los siguientes argumentos:

La FLA será una Empresa Industrial y Comercial del Estado 100% pública, de propiedad exclusiva del Departamento de Antioquia, y contará con autonomía presupuestal, administrativa y financiera. No es cierto que la empresa se privatizará, esto es un discurso que trata de confundir a los antioqueños, y que algunos han tomado como bandera no sólo para desprestigiar al Gobernador de Antioquia, doctor Anibal Gaviria Correa, sino para seguir generando crisis de gobernabilidad y profundas fisuras internas al interior de la política antioqueña.

Tendrá un régimen contractual y procedimientos más eficaces y eficientes, que le permitirán competir en igualdad de condiciones en el mercado con otros jugadores de la industria. Lo que no conoce la gente del común es que la fábrica hoy por hoy, estando adscrita a la Secretaría de Hacienda, debe y tiene que contratar bajo el régimen de Ley 80 de 1993 y demás decretos reglamentarios. Esto, bajo unas normas que ralentizan los procesos de producción, comercialización y distribución de los productos de la empresa antioqueña de licores.

Contará con un régimen laboral adecuado que respeta los derechos de los trabajadores y minimiza riesgos de demandas laborales. Los antioqueños deben conocer que el Departamento de Antioquia se ha visto abocada a pagar cuantiosas sumas de dinero a servidores públicos de la fábrica que han puesto en movimiento el aparato judicial, con el fin de que se les reconozca su calidad de trabajadores oficiales y, por tanto, puedan hacerse acreedores a todas las prebendas a las que tienen derecho por ley.

Esta situación continuará de no proceder con la transformación, tal y como así lo señaló el Consejo de Estado en fallo del 21 de junio de 2018, en donde exhortó al Departamento de Antioquia para realizar los trámites pertinentes ante la Asamblea Departamental para que la FLA adopte la organización y estructura que corresponde al desarrollo de las actividades industriales y comerciales que lleva a cabo.

Aunado a lo anterior, como Diputados del Departamento de Antioquia, estamos llamados a garantizar el respeto por la Constitución y la Ley y a velar por los derechos de los trabajadores. Mal haríamos en ser los promotores de la violación flagrante de derechos de esta estirpe, cuando somos nosotros los que representamos sus intereses y los de todos los antioqueños.

Cabe advertir que una de mis mayores preocupaciones en los distintos debates que se surtieron al interior del tema, fue precisamente la supuesta masacre laboral que sufrirían los empleados de la FLA con ocasión del cambio de naturaleza jurídica. Fui enfática en advertir en todos los escenarios y medios de comunicación mi voto negativo si esta situación no era debidamente aclarada por la Administración Departamental.

No obstante, luego del compromiso anunciado públicamente por la Gobernación de Antioquia, respecto de la conservación de todo el personal y su paso a la FLA EICE, no me queda duda que el Gobernador de Antioquia y su equipo de trabajo cumplirá a cabalidad con su palabra, tal y como lo demostró con el proceso de modernización del Centro Administrativo Departamental.

Ahora bien, tratándose del concurso de méritos 429 de 2016, tuve la oportunidad de realizar un proceso académico juicioso, consultando en las fuentes directas: participantes de la convocatoria, encargados de la administración departamental y

Comisión Nacional del Servicio Civil; lo que me brindó herramientas para afirmar que la garantía de continuidad del proceso de selección está en el Ente Rector de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, (CNSC). Es por esto que la bancada del Centro Democrático de la Asamblea Departamental solicitó a este organismo la publicación de lista de elegibles a la mayor brevedad posible, con el propósito de garantizar que las condiciones de la convocatoria se respeten.

Como empresa la FLA contará con mejores herramientas para competir, innovar y diversificar mercados, hacer alianzas comerciales e internacionalizarse.

Es sencillo. Todas las fábricas de licores del país son Empresas Industriales y Comerciales del Estado excepto la Fábrica de licores de Antioquia.  Esto hace que estas fábricas tengan un régimen de naturaleza privada para posibilitar la libre competencia en igualdad de condiciones, agilizar los procesos contractuales e implementar la toma de decisiones estratégicas al interior de la FLA con celeridad y oportunidad; virtudes éstas que no posee el régimen jurídico de derecho público y que imposibilita la generación de economías de escala y eficiencias en los procesos de contratación y negociación en general.

El cambio a Empresa Industrial y Comercial del Estado es necesario y vital para que exista crecimiento en las finanzas del departamento, se transforme el modelo de comercialización y distribución y se innove sin talanqueras.

Es un ejercicio de coherencia y legalidad. Una verdadera industria como lo es la FLA no puede ser un apéndice de una Secretaría. Esta es una afirmación que recoge mi postura, y aunque el ejercicio no fue fácil para definir mi voto positivo, estoy segura que es la mejor decisión.  Lo que va mal hay que cambiarlo y hoy el modelo de la FLA y sus ventas han decrecido. Se requiere una intervención y una reingeniería institucional, de otro modo, la FLA tiende a desaparecer.

Categorías
last post

VIDEO – Intervención Sesión #19 del 11 de noviembre de 2020 – Transformación FLA a EICE

Argumentos claros, respaldados con estudios técnicos que demuestran que la transformación de la FLA (Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia) a EICE es viable y conveniente para el futuro de nuestro Departamento.

Categorías
last post

Agenda semanal Asamblea de Antioquia

Esta será la agenda de nuestra corporación en la semana del 9 al 13 de noviembre de 2020. Continuamos en periodo de sesiones ordinarias, en el cual corresponde esta semana el segundo debate sobre el futuro de la FLA y la citación a las Secretarías General y de Hacienda del departamento.

Categorías
last post

El Centro Democrático y Los Paolos se hacen un lugar en la Asamblea de Antioquia

Indudablemente, es un reto enorme el que hemos adquirido, no solo se trata de representar a nuestros electores y a nuestro equipo político ‘Los Paolos’; sino la oportunidad para reivindicar el lugar de la mujer en los niveles jerárquicos de las instituciones más importantes del sector público antioqueño, teniendo en cuenta lo esquivos que han sido históricamente los cargos de mayor relevancia para la mujer.

Fuimos elegidos como Vicepresidente Primera, en la Mesa Directiva de la corporación de control político antioqueño, Asamblea de Antioquia. Lo anterior, como consecuencia de la invitación del gobierno departamental para formar parte de la Gran Coalición por Antioquia, con el objetivo de aunar fuerzas con miras al desarrollo del departamento.

Como Vicepresidente seguiremos aportando al desarrollo antioqueño a través de iniciativas como las presentadas en las sesiones ordinarias:

–  Fuimos autores del Proyecto de Ordenanza #20 “Por medio del cual se crea la Comisión de la Equidad de la Mujer en la Asamblea de Antioquia”, para ser la encargada de garantizar la inclusión del enfoque de género en la gestión de la Asamblea Departamental, con principal énfasis en el articulados de los diferentes Proyectos de Ordenanza.

– Nos desempeñamos como ponentes del Proyecto de Ordenanza #24 “Por medio del cual se crea el Comité Departamental de Asuntos Religiosos y de Cultos y se dictan otras disposiciones”, para ser la encargada de apoyar la formulación, adopción, implementación, seguimiento y evaluación de la Política Pública Departamental de Libertad Religiosa y de Cultos.

Categorías
last post

Proyecto de Ordenanza de Equidad de Género: para la reivindicación de la mujer en la agenda política

Radicamos el Proyecto de Ordenanza por medio del cual se creará la Comisión para la Equidad de la Mujer en la Asamblea Departamental de Antioquia. Con esto se busca más participación de la mujer en el enfoque del legislativo antioqueño.

La iniciativa pretende garantizar el enfoque de género en todas y cada una de las decisiones que la Junta Directiva de Antioquia tome en torno al desarrollo del territorio departamental.

Así mismo, dicha comitiva estará vigilante de la planeación e implementación de políticas públicas y estrategias en torno a la equidad de género, así como la designación de presupuesto para tal fin.

La Comisión, además, promoverá la intervención política de las mujeres dentro de la corporación, mediante distinciones que premien su labor y compromiso con la defensa y la promoción de los derechos de las mujeres en el territorio departamental.

Con la propuesta se busca articular las iniciativas en torno a la educación con enfoque de género para robustecer y potenciar el trabajo que se ha venido adelantando desde los niveles nacional, regional y local.

La aprobación de este Proyecto de Ordenanza no sólo daría cumplimiento a la Ley 1981 de 2019 sino que impulsará y fomentará Políticas Públicas en pro de la igualdad de género, hacer control político irrestricto a la incorporación del enfoque de género en las decisiones de importancia estratégica y promover acciones necesarias en la Asamblea Departamental que propendan por la eliminación de cualquier situación de desigualdad y discriminación contra las mujeres.

Ésta es una gran oportunidad para convertir a Antioquia en territorio líder en generación de ambientes de discusión sobre los asuntos de género entre partidos políticos, corporaciones públicas, gobiernos locales y sociedad civil y fomento de cambios institucionales y culturales en las dinámicas internas de las corporaciones públicas y los partidos y movimientos políticos.

Finalmente, resta esperar el apoyo de la duma durante los 3 debates reglamentarios para la materialización de esta propuesta, para lo cual es muy importante que la ciudadanía manifieste su respaldo, así como la pertinencia, la oportunidad y la necesidad de esta Comisión para el desarrollo social, económico y político del Departamento.